Las dos inmunoterapias están orientadas a tratar el cáncer de vejiga y el cáncer de pulmón. Este último es el que causa mayor número de muertes al año en Argentina. Se trata de Atezolizumab y Alectinib, nuevos medicamentos que, según los especialistas, aumentan considerablemente las expectativas de vida de los pacientes y son de baja toxicidad.
Los dos nuevos fármacos tienen una característica particular, y es que aparte de estar indicados para tratar el tipo de cáncer de pulmón más común y el cáncer de vejiga metastásico, también están diseñados como terapia para combatir un subtipo de cáncer de pulmón con una alteración genética conocida como “ALK”, explica Infobae.
Anualmente son diagnosticados alrededor de 11.200 nuevos casos de cáncer de pulmón en Argentina. De esos casos, aproximadamente 10.531 personas mueren. La expectativa de vida con esta enfermedad alcanzaba en la mayoría de los casos los 8 meses tras el diagnóstico, sin embargo con los avances en las nuevas inmunoterapias esta cifra ha ido aumentando de manera considerable.
“A partir de 2004, la biología molecular revolucionó el conocimiento de esa enfermedad al hallar que el CPCNP era causado por múltiples alteraciones genéticas, como las denominadas ALK, EGFR y KRAS, entre otras. Así, al descubrir la existencia de múltiples tipos de cáncer de pulmón desde el punto de vista molecular, se empezaron a desarrollar tratamientos específicos dirigidos a cada alteración”, explicó Rosario García Campelo, responsable de patología torácica del Hospital Universitario A Coruña, de España, en declaraciones reproducidas por el portal Todo Noticias.
En cuanto al cáncer de vejiga, los especialistas en la materia catalogan de histórica la llegada de los nuevos fármacos, ya que en lo últimos 30 años no se habían logrado avances para combatir este tipo de cáncer.
“Estamos viviendo un momento histórico en oncología, del que somos protagonistas, y eso sin duda constituye una enorme responsabilidad no solo con el paciente sino con la sociedad en su conjunto”, destacó García Campelo.
El resultado de contar con nuevas herramientas para poder tratar una enfermedad tan delicada ha sido producto del constante compromiso e investigaciones por parte de los especialistas en la materia. Con la llegada de las dos novedosas inmunoterapias se logran mayores beneficios y se contrarrestan algunos efectos adversos que causan las quimioterapias.
“Con las inmunoterapias el beneficio es mucho mayor que con quimioterapia, la toxicidad es mucho menor y lo que ha cambiado ahora es que hay una tendencia a la cronificación de la enfermedad, mientras que antes la expectativa de supervivencia era muy pobre, aún con la quimioterapia” explica el doctor Claudio Martin, encargado del área de Tumores de Pulmón del Instituto Alexander Fleming y del Hospital María Ferrer, tal y como resalta Clarín.
Los laboratorios MSD, Bristol –Myers Squibb y Roche, fueron los artífices de la llegada de las novedosas inmunoterapias a Argentina.
The post Argentina celebra la llegada de dos innovadoras terapias para tratar el cáncer appeared first on Latin Correspondent.