La noticia la dio a conocer el Tribunal de Arbitramento de Colombia, en donde confirmó que las empresas de telecomunicaciones Claro y Movistar deberán pagar al estado de la República de Colombia una cifra cercana a los USD 1.500 millones por concepto de reversión de activos.
En el fallo se determinó que Claro, empresa perteneciente al grupo mexicano América Móvil, deberá desembolsar alrededor de USD 1.025 millones, mientras que Telefónica Movistar tendrá que cancelar USD 521 millones.
La resolución del Tribunal de Arbitramento de Colombia se dio producto de la demanda interpuesta por parte del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTIC) en contra de las dos gigantes de las telecomunicaciones.
De acuerdo a lo publicado por El Economista, esta disputa jurídica tuvo su origen en el 2013, momento en que “la Corte Constitucional había advertido que durante la primera mitad de la década de los 90 dentro de los contratos que tenían en los papeles de concesión, había una cláusula de reversión de activos”.
El portal mexicano explica que si bien “el fallo no obliga a los operadores a devolver la infraestructura”, si se verán en la obligación de retribuir económicamente a Colombia por una cantidad equivalente “al monto de bienes, elementos, equipos e infraestructura necesarios para la prestación del servicio”.
Al respecto, Claro, la empresa que más perjudica el dictamen jurídico, emitió un comunicado oficial en el que expresa que aunque revisará y atenderá la decisión emitida por el respectivo ente, pero se centrará en encontrar una solución que no atente contra sus propios intereses.
“Con respecto a la decisión emitida el día de hoy por el Tribunal de Arbitramento convocado por el MinTic para evaluar la reversión de activos de telecomunicaciones a la Nación, Claro se permite informar que estudiará el alcance del laudo proferido para tomar las acciones legales nacionales e internacionales correspondientes, en defensa de sus legítimos intereses, los de sus trabajadores, usuarios y accionistas”, expresó la empresa, tal y como lo reseña RCN Radio.
Por su parte, el grupo Telefónica Movistar, anticipó que analizará las acciones legales correspondientes: “Respecto a la decisión tomada hoy por el Tribunal de Arbitramento convocado por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) contra los operadores de telefonía móvil celular, Telefónica Colombia manifiesta que analizará el contenido de la decisión y adoptará las acciones legales para la defensa de sus intereses, la de sus accionistas y empleados, así como para garantizar la prestación del servicio a todos los colombianos”, señaló la filial colombiana de la empresa española en el comunicado que reproduce Caracol Radio.
Esta compensación económica que se le realizará al estado colombiano es la más alta de su historia.
The post Movistar y Claro pagarán una histórica multa al estado colombiano appeared first on Latin Correspondent.