En Chile inauguraron los dos primeros cajeros automáticos para comprar y vender bitcoins. A través de las terminales de criptomonedas los usuarios podrán adquirir de 70 a 80 denominaciones diferentes.
En uno de los cajeros habilitados se podrá operar con un mínimo de 1000 pesos chilenos (aproximadamente 1 dólar con 60 centavos). En este caso no es necesario que el interesado cuente previamente con una billetera virtual ya que el mismo sistema le va a brindar la posibilidad de crear una.
La segunda terminal fue acondicionada para realizar transacciones a partir de los 10 mil pesos (más de 16 dólares). Al contrario de la anterior, el usuario si deberá poseer una billetera virtual. En ambos casos, al finalizar la operación el cajero imprimirá un tiquete con dos códigos del tipo QR con la correspondiente clave pública y privada del cliente.
En información del Diario Bitcoin, el representante de la Asociación Bitcoin Chile, Miguel Klagges, reconoció que aún no están definidas las comisiones por transacción. Sin embargo, el empresario deslizó que lo más probable es que sea del 14 por ciento para la compra y el 8 por ciento para la venta.
Ante la fascinación por la moneda digital las autoridades bancarias de Chile le advirtieron a la población que la legislación del país no reconoce al bitcoin como una divisa válida. En consecuencia las criptomonedas no tienen una regulación legal, lo que las hace vulnerables a la especulación.
Al menos un tercio de los negocios en Chile ya aceptan como medio de pago las criptomonedas. De hecho el diario Pulso mencionó que son más de 11 mil los locales a nivel mundial que decidieron adherirse a la moneda digital por considerarla una nueva forma de transacción en el mercado. En el panorama de Chile existen en la actualidad 41 establecimientos que cuentan con la habilitación de la empresa Coinmap, encargada del monitoreo de los bitcoin.
En diálogo con ese medio, Klugger admitió que “el comercio se ha unido en general para apoyar la causa, pero la mayoría de quienes compran bitcoin lo hacen para especular, no para usarla”. Lo cierto es que en el pasado algunos negocios de Chile que decidieron ptobarla fueron víctimas de una burbuja que terminó en pérdidas.
Mientras algunos curiosos deciden ingresar al nuevo mundo de las criptomonedas, las grandes empresas de Chile optaron por permanecer al margen. Al menos por ahora que no parece contar con las garantías suficientes para que los posibles inversores se vean atraídos.
Una de las plataformas para intercambiar bitcoins en el mundo recibió un ciberataque que la dejó en quiebra. Según consignó el diario Clarín, la firma YouBit de Corea del Sur ya fue víctima de los hackers en lo que va corrido del año. Tras el último golpe informático la compañía se declaró en quiebra debido a que perdió el 17 por ciento de sus activos. Lo anterior sumado al 40 por ciento que ya había sido corrompido en la primera ocasión.
“Cerraremos todas las actividades, suspenderemos todos los depósitos y las retiradas y tomaremos los pasos necesarios para declararnos en bancarrota”
The post Chile inauguró sus primeros cajeros para retirar bitcoins appeared first on Latin Correspondent.