Quantcast
Channel: Tech – Latin Correspondent
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11

Para evitar el acoso, una aplicación argentina permite pedir taxis manejados por mujeres

$
0
0

Ante los constantes acosos que denuncian las mujeres cuando deciden abordar un taxi en Argentina, una conductora de la ciudad de Rosario decidió crear una llamativa aplicación móvil denominada ‘SheTaxi’. La idea que implementó la trabajadora del rubro, María Eva Juncos será replicada en todo el país.

Con una experiencia de diez años en el sector del transporte público, y motivada por las diferentes historias que a lo largo del tiempo le contaron algunas de sus pasajeras, Juncos se animó a crear el aplicativo con el que las usuarias pueden solicitar taxis manejados exclusivamente por mujeres.

Según el canal de televisión Todo Noticias (TN), “SheTaxi” ya ha sido utilizada en Rosario, provincia de Santa Fe, por más de 2.800 mujeres. En diálogo con ese medio, su creadora aseguró que se inspiró en sus propias experiencias y en todos los episodios de “inseguridad, miedo o malestar” que soportaron muchas de sus pasajeras.

“En Rosario hay 70 taxistas registradas en SheTaxi, 35 de las cuales trabajan a diario. Todas tienen habilitación municipal y las tarifas son las que se cobran en la ciudad”

La aplicación móvil cuenta con las versiones para iOS y Android, y podrá ser descargada de manera gratuita en Argentina desde Google Play, la App Store o ingresando a la página web www.shetaxi.com.ar. Para acceder al servicio desde sus celulares, los interesados simplemente deberán fijar un usuario y una clave.

Entre las novedades que propone “SheTaxi” está el uso de un chat entre conductora y pasajero. La idea es que ambos estén comunicados todo el tiempo, inclusive hasta cinco minutos después de haber finalizado el viaje. Desde sus redes sociales, la compañía “SheTaxi” aseguró que la idea de permanecer en contacto con los pasajeros tiene que ver  en parte con la posibilidad de que estos recuperen sus pertenencias, en el caso de que las hayan dejado por descuido dentro de las unidades.

Vale aclarar que si bien la aplicación tiene como público objetivo al género femenino, eso no implica que los varones no puedan hacer uso de la misma. Sin embargo, la conductora del taxi tendrá la posibilidad de rechazar el servicio si llegase a sentirse incómoda por la situación.

“SheTaxi” será implementada en otras ciudades como Córdoba, Salta, Buenos Aires y Tucumán.

En entrevista con el medio Cba24n, Juncos indicó que la aplicación funciona las 24 horas del día debido a que cuenta con una alta demanda, asegurando que durante cada jornada se reciben hasta 200 pedidos. Según aclaró su creadora, la franja horaria en la que se registra un mayor pico de pedidos, es entre las 8:00 p.m. y las 5:00 a.m.

Detrás del éxito de SheTaxi se encuentra su desarrollador, Pablo Botta, impulsador de la Accesibilidad Web y el Software Libre en Argentina, a través de su compañía “Movilizame”. Hasta él llegó María Eva Juncos con su idea, tras haber investigado previamente por Internet el manejo de este tipo de productos.

En algunos países como Brasil, México, Estados Unidos y Pakistán ya existen aplicaciones móviles con formatos similares.

The post Para evitar el acoso, una aplicación argentina permite pedir taxis manejados por mujeres appeared first on Latin Correspondent.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 11

Trending Articles